Violencia, forma y fantasía en el cuento

Tres elementos importantes del género, presentes en la FILEM

Dentro del quinto día de actividades de la Feria Internacional del Libro del Estado de México, (FILEM) 2020, se desarrolló la segunda jornada literaria dedicada al cuento, con los temas de violencia, forma y fantasía.

La primera charla “La violencia y el cuento”, corrió a cargo de dos escritores emblemáticos dentro del género policiaco, Eduardo Antonio Parra y Juan Manuel Servín, quienes reconocieron que la violencia es parte de la naturaleza humana y por ello se explora con tanta naturalidad a través del cuento y otros géneros literarios.

Ambos recordaron que su influencia sin duda se dio desde la infancia, dado el contacto con el periodismo de la nota roja con periódicos como La Prensa y Alarma, la cual siempre ha existido, pero hoy es un tema más mediático y no un tabú.

“Mi contacto con las cárceles y centros psiquiátricos me ha hecho reflexionar sobre lo que significa la violencia como parte de la historia social de un país como México, donde mucho de su leyenda es negra y está cimentada precisamente en cantidad de hechos violentos, que a lo largo de la historia se han ido registrando a través de la literatura y de un buen periodismo de nota roja”

Dentro de la literatura mexicana recordaron que hay una fascinación por los personajes que son maleantes e incluso héroes que comenten actos violentos. Así sucede con los autores José Revueltas y Juan Rulfo, donde muchos de sus cuentos son negros.

La segunda charla fue “La forma y el cuento”, con las ponencias de Socorro Venegas y Álvaro Uribe, quienes coincidieron que no hay una forma en el cuento, sino más bien un estilo.

“Es relativamente más fácil encontrar formas, aún sin ser poeta, en la poesía; en el soneto, es muy fácil, cuántos versos debe de tener y de qué naturaleza son, y las decimas y las octavas reales, hay formas poéticas que son definibles”

Álvaro Uribe

Recordaron que diferentes autores han presentado Decálogos, pero éstos podrían aplicarse para cualquier género, y tampoco se menciona la forma en el cuento.   

Mientras que en la charla “La fantasía y el cuento” con la participación de dos grandes exponentes como Antonio Malpica y Mauricio Molina, quienes recordaron cómo se abordan estos mundos imaginarios en la literatura, los cuales parten de una realidad.

“Hay un principio que menciona Tzvetan Todorov, y es la ondulación, vas entre la fantasía y la realidad y la duda que genera esa ondulación es la que te permite construir el relato, el conflicto, entre el lenguaje y la realidad. Sin ese pie en la tierra y el otro en el sueño, no existe el conflicto entre las palabras y las cosas.”, aseguró Mauricio Molina.

Por su parte Antonio Malpica, señaló: “siempre partimos del mundo conocido para crear el nuevo, el desconocido. Incluso en la forma más imaginativa y más libre de invención de mundos o vidas posibles, caemos en lo antropomórfico”.  

Y destacaron la importancia de que en la fantasía se deben sentar bases de esos imaginarios y con argumentos mantenerlos a lo largo de la historia.

“Esa clase de principios donde uno sienta las bases de la fantasía, siempre es algo que agradece mucho el lector, cualquiera, sin importar si es niño o joven, eso que tú establezcas las bases del juego y tengas la osadía de mantenerlas durante todo el relato”, dijo.

ASME